EQUILIBRIO PARCIAL DE LOS ARANCELES


Supones inicialmente que la producción externa es más barata (eficiente) que la doméstica (Pd). Por ello, existe un precio internacional único representado en el gráfico por el punto Pi. Suponemos adicionalmente que el país es tomador de precios. Con ello e quiere decir que su tamaño en el mercado mundial es insignificante, por lo que no puede incidir sobre el nivel del precio mundial del bien. En condiciones de autarquía (ausencia de comercio internacional), el precio de equilibrio seria Pd. Si el país importara las camisas sin restricciones de ninguna especie, las conseguiría en el mercado internacional a Pi, que es sustancialmente más bajo. En Pi, la producción local sería OQ1 y la cantidad demandada por el consumidor OQ2. Como se observa existiría una brecha insatisfecha localmente de la magnitud Q1Q2 que sería cubierta con importaciones del resto del mundo.


Efectos:
· EFECTO FISCAL(R): Con la imposición del arancel, el fisco va a recaudar recursos que no hubiera podido captar sin la existencia de éste.
· EFECTO DOBRE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA (F): Este efecto es el que se produce sobre la producción doméstica. Al imponerse el arancel se propiciará la producción local dado que artificialmente se han encarecido los bienes de origen foráneo, ello representa una sustitución de las importaciones por producción local. Este incremento de la producción doméstica es ineficiente por que se obtiene al amparo del arancel, y a costos por encima de los internacionales, Pi.
· EFECTO SOBRE EL CONSUMO (C): La protección arancelaria produce efectos de reducción del consumo, con lo cual se perjudica al consumidor. El consumidor registra una pérdida del excedente del consumidor (Tr+R+F+C). Las tres primeras áreas se redistribuyen, en tanto que C desaparece ya que muestra la pérdida del consumo de la sociedad al reducirse la cantidad de bienes consumidos a un mayor precio.
· EFECTO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: La zona Tr muestra la redistribución de recursos del consumidor al productor. El arancel genera un margen adicional de utilidad ya que su precio tiene que ser competitivo con los bienes importados. Se esa manera, el arancel se puede interpretar como un subsidio o transferencia del consumidor al productor.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

0 Response to "EQUILIBRIO PARCIAL DE LOS ARANCELES"

Publicar un comentario